Conéctate con nosotros

Hola, qué te gustaría buscar?

Eventos

La yuca me enseñó a bailar, un libro que enseña cultura y la historia de una región

Como parte de los eventos pre feria del libro 2023 y con una gran asistencia, se realizó el lanzamiento del libro ‘La Yuca me enseñó a bailar’.

 93 total views,  4 views today

La Biblioteca Pública Bilingüe, fue el escenario perfecto para el evento donde una Heidi Marie Ayarbe, una de las autoras del libro,  aseguró que es el resultado del trabajo antropológico de Daniela Botero, otra de las escritoras del libro, donde se estudió el baile murui-muina del Amazonas. “Me encanta el libro porque habla del baile como un proceso de vida y cultura, es como una forma de entender que el baile va mucho más allá de solo bailar”.

Óscar Daniel Díaz, es el diseñador editorial y fue el encargado de organizar y hacer que tanto las ilustraciones como las palabras encajaran, para ofrecer una lectura cómoda y agradable.

Díaz, contó que una vez Botero realizó la recopilación de historias y saberes, surgió la idea de crear un libro infantil donde además se preservara la lengua de los murui-muina.

‘La Yuca me enseñó a bailar’, es un texto que guarda una riqueza cultural muy grande, la ilustradora Francy Silva Zafirekudo, hace parte de la comunidad y desde pequeña vivió todo el proceso que tiene la yuca, su recolección, los bailes y todo lo que se desarrolla en la comunidad, lo que permite que las ilustraciones sean muy fieles a las reales.

Aplaudieron el lanzamiento

Al lanzamiento asistió Carlos Alberto López, miembro de la junta directiva del Colombo Americano,  quien señaló sentirse sorprendido por el libro. “La historia es bastante bonita, acerca a una parte de Colombia tan alejada que a veces desconocemos y el libro rescata esas tradiciones”, dijo López.

El psicólogo, Julio Mancipe, también participó del encuentro donde no dudó en expresar su agrado por el libro, del que conoce algunas de las costumbres allí mencionadas. , expresó Mancipe.

“El saber académico y las tradiciones orales que se dan dentro de los territorios, son grandes, se conocen a través de los abuelos que cuentan las historias en lenguas nativas, situaciones que viven porque cultivan y preparan el alimento físico y espiritual, que les de la vida, todo se da en un mismo libro, es un trabajo muy lindo”

Julio Mancipe, Psicólogo

 94 total views,  5 views today

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Opinion

 114,724 total views,  93 views today

Noticias

El aspirante al primer cargo de Pereira, manifestó que “todos los ciudadanos están invitados a esta causa de Primero Pereira, porque se trata de...

Eventos

Las vacaciones de junio se van acercando y para apoyar la reactivación económica de Santa Rosa de Cabal, la Gobernación de Risaralda, Asoturismo, la...

Educación

Más de 23.000 nuevos aprendices se conectan desde hoy con el SENA Se formarán virtualmente en 20 programas de nivel técnico y nueve de...